En el Parque Natural se han encontrado pinturas en la cueva de la fuente del Trucho, que son el primer vestigio de asentamiento humano que se conserva en esta zona. Aunque también existen manifestaciones artísticas de Arte Levantino, como las del Abrigo de Arpán y las del Abrigo de Chimiachas.
El Abrigo de Arpán está en el barranco que recibe su mismo nombre y que discurre por la localidad de Colungo, en la cuenca del Río Vero. Este vestigio prehistórico alberga una muestra íntegra del Paleolítico Superior: la cueva de la Fuente del Trucho y el conjunto de Arpán, que es de estilo levantino. Estos restos levantinos pintados todos ello de rojo, representan un ciervo, un cérvido y un arquero andando con el arco tensado. También encontramos en el Abrigo de Arpán algunas manifestaciones de Arte Esquemático, como la escena en que un arquero se enfrenta a un ciervo.
El Abrigo de Chimiachas se encuentra también en el barranco que recibe este mismo nombre y que transcurre en la orilla derecha del Vero, en el término de Alquézar. En este Abrigo se encuentra el ejemplo más bello del Arte Levantino del Vero: un ciervo extraordinariamente conservado en posición estática y pintado también en diversas tonalidades rojizas.
Cabe destacar que el Arte Levantino, mucho más descriptivo y menos oculto, se encuentra exclusivamente en el ámbito mediterráneo de la Península Ibérica. Se caracteriza, principalmente, por su estilo naturalista, pero con cierta estilización y por su práctica en abrigos al aire libre. Sus motivos más recurridos son animales junto a figuras humanas en las que se representan escenas de caza, de recolección, de danzas etc. Estas manifestaciones artísticas son una prueba del paso del hombre por estas tierras hace miles de años y, asimismo, son los asentamientos humanos más antiguos de Aragón. La representación del ciervo en ambos abrigos demuestra la importancia que adquiría este animal en las sociedades cazadoras – recolectoras postpaleolíticas que vivieron en el río Vero durante entre el 8000 y el 3000 a.C.
Cabe destacar que el Parque alberga , también, el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Colungo, que está abierto todos los días menos el lunes y su teléfono es el 974.308.350, donde los visitantes podrán ampliar sus conocimientos acerca de esta cultura primitiva. |